Pilón

Among Cuba’s many rhythmic creations, the Pilón stands out as a joyful baile popular born in the 1950s.

  • Origen: Creado a mediados de los años 1950 por el músico Enrique Bonne en la región oriental de Cuba (provincia de Oriente, hoy Granma).
  • Nombre: Viene tanto del pueblo Pilón (en la costa sur de Oriente) como del acto de majar café en un pilón (mortero de madera).
  • Música: Muy percursiva y sincopada, con gran protagonismo de los tambores y la percusión afrocubana. Su ritmo es contagioso, alegre y festivo.
  • Baile: Los pasos imitan el movimiento de majar el café: brazos y torso hacen gestos de golpear y girar, mientras los pies mantienen un pulso rápido.
  • Categoría: Se considera un baile popular, no un baile de salón. Nunca se codificó como danza de salón internacional, aunque fue muy bailado en Cuba durante los 50 y 60.
  • Legado: Aunque no alcanzó la proyección mundial del mambo"> mambo o el cha-cha-chá, el Pilón sigue siendo parte del repertorio folclórico cubano y una referencia cultural de la región oriental.